La juez del juzgado nº 1 de Alcañiz ha dictado auto de prisión provisional comunicada y eludible bajo fianza, para un hombre por un delito de estafa bancaria realizado por el método Phishing.
Al parecer, y según se desprende de la investigación judicial, Mohammed M. envió mensajes de correo electrónico en los que solicitaba contraseñas, datos de tarjetas de crédito, claves o números de cuentas bancarias, entre otros, suplantando la identidad del Banco de Santander. Con este método fraudulento, denominado phishing, podría haber estafado a, al menos, cuatro personas de distintas localidades españolas apropiándose de cerca de 5.200 euros. Una vez en posesión de los datos extraía el dinero del cajero de una entidad bancaria ubicada en Alcañiz (Teruel), dinero con el que habría realizado distintas compras.
El hombre, de 35 años y nacionalidad marroquí, ha sido puesto a disposición judicial. Después de dictarse el auto de prisión provisional, eludible bajo fianza, ha quedado en libertad provisional tras abonar la fianza de 4.000 euros que la jueza le había impuesto. La instrucción judicial sigue abierta ya que se sigue investigando la posibilidad de que otras personas hayan podido resultar perjudicadas por este mismo método.
No es el primer detenido por estafa utilizando este método, recordemos la noticia que publicaba en su blog uno de nuestros socios gerentes, Oscar Padial.
¿Cómo protegernos del phishing?
Para protegernos de estos correos debemos utilizar nuestro sentido común y seguir las siguientes buenas prácticas:
- Nunca debemos enviar nuestras contraseñas por correo electrónico, aunque creamos que se las enviamos a nuestro proveedor de correo o banco.
- No debemos hacer clic en los enlaces que nos lleguen en correos electrónicos sospechosos. Si tenemos dudas, escribiremos directamente la página a la que queramos ir en el navegador o buscador.
- Nunca escribamos nuestras contraseñas en una web a la que hemos llegado desde el correo electrónico sin comprobar que la dirección web está bien escrita, y que aparece un candado junto a ella.
Si queréis ampliar esta información y ver ejemplos reales, podéis consultar la guía rápida para identificar phishing del Centre de Seguretat TIC de la Comunitat Valenciana.